El sistema de delación anónima instaurado por la Generalidad catalana para acabar con el uso del castellano en Cataluña utiliza formas amables para ocultar su voluntad censora, que busca controlar el idioma que eligen los ciudadanos para comunicarse.
Las Oficines de Garanties Lingüístiques son organismos creados por el Gobierno tripartito catalán para garantizar la aplicación de una normativa que discrimina el castellano en favor del catalán.
El objetivo de estas Oficines es lograr que la población utilice solamente el catalán en sus conversaciones habituales (lo que supone vulnerar el Estatuto de autonomía y la Constitución) y para ello se vale de un sistema de denuncias anónimas que cualquier ciudadano puede interponer a empresas y particulares. Las denuncias van acompañadas de las correspondientes sanciones. Solo en el año 2003, 445 ciudadanos anónimos de Cataluña delataron a otros tantos establecimientos por no utilizar el catalán.
Las Oficines de Garanties Lingüístiques se han instalado en las capitales de provincia catalanas y se encargan tan solo de proteger los derechos de los catalano hablantes. Por supuesto, en su documentación no se utilizan términos políticamente incorrectos. No se habla de delación, ni de denuncias anónimas. Pero se deja bien claro todo el procedimiento cuando se establece de manera inequívoca que se respeta la “confidencialidad” de quienes delaten a empresas y/o particulares:
“La confidencialitat està garantida.”
Mientras algunos ayuntamientos vascos, gobernados por los nacionalistas, recurren a los vigilantes de la lengua, que se encargan de controlar el idioma que hablan los niños del municipio en su vida privada y, en su caso, de convencerles para que abandonen el castellano a favor del vasco, los nacionalistas catalanes han optado por el sistema de Oficines de Garanties Lingüístiques, que parece bastante más efectivo, se puede extender a toda la región y ofrece una imagen menos inquisitorial que la vasca. Aunque sus costes sean muy superiores al comportar la creación de un nuevo servicio público. (Cuándo los nacionalistas catalanes reclaman más dinero para Cataluña y hablan de balanzas fiscales, ¿incluyen en su debe todos los gastos adicionales que suponen medidas como esta y que terminan pagando todos los españoles?)
Las normas de funcionamiento de las Oficines de Garanties Lingüístiques son bien explicitas. Literalmente dicen así:
“Si consideráis que no se han respetado vuestros derechos como persona consumidora en relación con el uso del catalán y queréis que se inicie un procedimiento administrativo –que puede conducir a una sanción en el supuesto de que se demuestre el incumplimiento de la legislación vigente– podéis presentar una denuncia.
“Necesitamos vuestra colaboración, como personas consumidoras y usuarias, para que las empresas con sede en Catalunya incorporen el uso del catalán. Por esto, en los establecimientos disponéis de hojas oficiales de reclamación/denuncia.”
Las propias Oficines de Garanties Lingüístiques ofrecen en su documentación ejemplos de lo que debe hacer el ciudadano:
“Ejemplo
”Denuncia: Haré un viaje con la agencia Rueda por el Mundo, he pedido el contrato de servicios en catalán, pero no tienen ningún ejemplar. Considero que no se respetan mis derechos como consumidor y quiero hacer una denuncia que conduzca a la aplicación de sanciones, si se demuestra que se vulneran mis derechos.
”Respuesta: Efectivamente, tenéis derecho a disponer del contrato en catalán. Rellenáis el impreso de queja o denuncia en papel, haced las copias y tramitadlo. Si nos facilitáis los datos de la agencia, nos pondremos en contacto por informarla de la legislación, ofrecerle asesoramiento y ayudarla a resolver el problema. Este hecho no implica la anulación del expediente iniciado.”
Estos son los servicios que ofrecen las Oficines de Garanties Lingüístiques según se recogen en sus propios documentos:
“¿Qué hacemos?
”Atendemos las personas que quieren formular consultas, quejas o denuncias en torno al derecho de vivir en catalán, y en aranés en el Valle de Aran. Tramitamos las quejas y denuncias para que los organismos competentes hagan una inspección y, si hace falta, impongan una sanción.”
Toda la normativa creada por el Gobierno tripartito de la Generalidad catalana para crear las Oficines de Garanties Lingüístiques es ilegal al entrar en contradicción con la Constitución y con el propio Estatuto de Autonomía de Cataluña. Sin embargo ninguna institución, tribunal, defensor del pueblo, ni partido político alguno ha denunciado este procedimiento.
El artículo 3.1 del Estatuto de Autonomía vigente parte de una definición maliciosa, que se va a llevar más lejos todavía en la reforma que se prepara. Dice así:
“La lengua propia de Catalunya es el catalán.”
Se trata a todas luces de un exceso, puesto que tan propio de Cataluña es el catalán como el castellano. Y además es mayor el número de los catalanes que, en su vida privada, utilizan el castellano, que el de quienes hablan catalán. Pero los derechos de estos no se reconocen.
Hasta tal punto es un exceso esta definición excluyente del catalán que el propio Estatuto reconoce a continuación, en el artículo 3.2:
“El idioma catalán es el oficial de Catalunya, así como también lo es el castellano.”
Según el Estatuto, el Gobierno autonómico debe garantizar los derechos de todos los hablantes, lo que no se cumple con la creación de las Oficines de Garanties Lingüístiques:
“La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de ambos idiomas, tomará las medidas necesarias para de asegurar su conocimiento y creará las condiciones que permitan de llegar a su igualdad plena en cuanto a los derechos y deberes de los ciudadanos de Catalunya.”
Cuando la administración catalana privilegia el catalán con procedimientos tan escandalosos como el de las Oficines de Garanties Lingüístiques está incumpliendo sus propias leyes. Y al mismo tiempo muestra cuál es su verdadero rostro más allá de la aparente suavidad en las formas: el del nacionalismo que promueve claras formas de segregación.
Toda la información legal sobre creación, objetivos, servicios, funcionamiento y hojas de denuncia de las Oficines de Garanties Lingüístiques se puede consultar en la web del Gobierno tripartito catalán. Se puede leer más sobre la persecución nacionalista del castellano en Cataluña y en el País Vasco en Cataluña y el castellano, Un cuento vasco y El tripartito catalán incrementa el acoso al castellano.