Pese a la manipulación del periódico que hace y publica la encuesta, no se ha podido ocultar el dato esencial: los catalanes, por abrumadora mayoría, no creen que Cataluña sea una nación.
« enero 2005 | Inicio | marzo 2005 »
Pese a la manipulación del periódico que hace y publica la encuesta, no se ha podido ocultar el dato esencial: los catalanes, por abrumadora mayoría, no creen que Cataluña sea una nación.
Publicado el 14/02/2005 a las 09:01 en Cataluña, La manipulación de la realidad | Enlace permanente | Comentarios (53) | TrackBack (0)
|
| |
Con motivo del juicio contra Jarrai, los medios oficiales del PNV señalan que en la Justicia hay “predisposición” contra los terroristas armados.
Publicado el 13/02/2005 a las 05:30 | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
|
| |
El habitual sectarismo hipernacionalista de la televisión regional vasca hace de los servicios informativos uno de sus instrumentos de manipulación más poderosos.
Publicado el 13/02/2005 a las 04:00 en Iglesia y nacionalismo | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Tiránico, despótico, plagado de fusiles y sacristías, de ignorantes y agresivos analfabetos impregnados del más rancio fascismo. Pongamos que hablo de un país llamado España.
Publicado el 12/02/2005 a las 08:17 en Textos sobre España | Enlace permanente | Comentarios (6) | TrackBack (0)
|
| |
"El curso 2004-05 mi hijo ha empezado a asistir a un Instituto. A principios de curso su tutor (profesor de Ciencias Naturales y Matemáticas) les dijo que si le hablaban en castellano no les respondería."
Continuar leyendo "Nacionalismo y educación: cuando las leyes no se cumplen" »
Publicado el 11/02/2005 a las 05:00 en Cataluña, Lenguas | Enlace permanente | Comentarios (30) | TrackBack (0)
|
| |
Pilar Ruiz, vasca, probablemente socialista, madre de Joseba Pagazaurtundua, habló como solo hablan las víctimas del terrorismo.
Continuar leyendo "Quien pacta con traidores se convierte en un traidor" »
Publicado el 10/02/2005 a las 04:00 en La izquierda | Enlace permanente | Comentarios (4) | TrackBack (0)
|
| |
Cohesión, unidad, reglas del juego, democracia. El nacionalismo ha convertido algunas palabras en problema.
Continuar leyendo "La centrifugadora de Felipe González. Y de Aznar " »
Publicado el 10/02/2005 a las 03:00 | Enlace permanente | Comentarios (3) | TrackBack (0)
|
| |
Son idealistas y es preciso ayudarlos. Esa es la tesis que el nacionalismo defiende con respecto a ETA. No resulta extraño que el PNV no pueda soportar a las asociaciones de las víctimas del terrorismo.
Publicado el 09/02/2005 a las 04:00 en País Vasco, Terrorismo y nacionalismo | Enlace permanente | Comentarios (4) | TrackBack (0)
|
| |
Sin victimismo no hay nacionalismo. Por ello uno de los grandes reproches inventados por el nacionalismo se refiere al supuesto genocidio lingüístico del franquismo, que habría perseguido a sangre y fuego el catalán, el gallego y el vasco.
Continuar leyendo "La persecución lingüística, un mito conveniente" »
Publicado el 08/02/2005 a las 07:27 en Historias, La manipulación de la realidad, Lenguas | Enlace permanente | Comentarios (30) | TrackBack (0)
|
| |
Los maestros catalanes deberán informar por escrito acerca de cuál es la lengua que emplean en sus clases y también en el resto de sus actividades, incluidas reuniones de trabajo y entrevistas con los padres. En todos esos casos el uso del catalán sera obligatorio. También cuando el interlocutor, sea niño o adulto, no lo entienda.
Continuar leyendo "El tripartito catalán incrementa el acoso al castellano" »
Publicado el 08/02/2005 a las 07:24 en Cataluña, Lenguas | Enlace permanente | Comentarios (7) | TrackBack (0)
|
| |
El romance entre socialistas y nacionalistas naufraga ante la inminencia de las elecciones vascas. Y en esta tesitura, el nacionalismo del PNV afirma que el PSOE vuelve a las andadas de los GAL.
Publicado el 08/02/2005 a las 04:30 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
España entera se reforma por los cuatro costados autonómicos. Se diría que tirar la casa por la ventana para empezar de nuevo constituye una de nuestras señas de identidad. Pero nadie se ha preguntado todavía por qué hemos de reformar los estatutos.
Continuar leyendo "Reforma de estatutos: ¿a quién conviene? " »
Publicado el 07/02/2005 a las 05:30 en La secesión | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
|
| |
Puestos a estudiar cosas raras, hay quien se ha dedicado a estudiar el supuesto espíritu nacional vasco. A la vista del resultado, mejor lo hubiéramos dejado antes de empezar.
Publicado el 06/02/2005 a las 08:50 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
La campaña de publicidad, disfrazada de "participación ciudadana", que está acompañando la elaboración del nuevo estatuto de autonomía catalán se parece, según algunos, a la muy siniestra revolución cultural china perpetrada por Mao
Publicado el 05/02/2005 a las 09:58 en Cataluña | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
|
| |
No somos demasiado conscientes porque somos sus protagonistas y carecemos de la distancia que permite observar correctamente los hechos. Pero estamos viviendo los años más oscuros desde la muerte de Franco.
Publicado el 04/02/2005 a las 04:30 en La secesión | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
El plan Ibarretxe dice que la nacionalidad vasca es compartida con España y que son vascos los que viven en la comunidad autónoma vasca. Pero después de tan obvias palabras, introduce un artículo que sitúa las verdaderas intenciones del tripartito.
Continuar leyendo "Vázquez Montalbán y Eduardo Mendoza no son catalanes" »
Publicado el 04/02/2005 a las 03:55 en Cataluña | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
|
| |
La primera transición trajo los derechos civiles. La segunda transición que estamos viviendo debe traer los derechos territoriales. Esa es la tesis que defienden ahora los nacionalistas para justificar sus reclamaciones.
Continuar leyendo "Derechos territoriales: la “razón” jurídica del nacionalismo" »
Publicado el 03/02/2005 a las 04:00 en La manipulación de la realidad | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
|
| |
Las decisiones que por mayoría toman parlamentos como el vasco, o los resultados de eventuales referendos, ¿son siempre, por definición, democráticas?
Publicado el 03/02/2005 a las 02:30 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
"Propongo que, más que preguntarnos sobre cómo transcurrió o debiera haber transcurrido el debate, conviene -urge- que empecemos a decidir cómo hemos de actuar a partir de ahora."
Publicado el 03/02/2005 a las 01:00 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
El plan trampa de Ibarretxe puso ayer de manifiesto todas sus vergüenzas y dejó en evidencia la pobreza argumental de su mentor.
Continuar leyendo "La mentira como justificación de la trampa" »
Publicado el 02/02/2005 a las 04:00 en La secesión, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (3) | TrackBack (0)
|
| |