¿Cómo ser nacionalista y sobrevivir al día de la Hispanidad?
Con poco estilo. Y notables dosis de pedagogía del odio:
- “Hoy es el día de los fachas. Hace falta una análisis sociológica para entenderlo, pero es un hecho ineluctable. En principio se celebra la llegada de Colom a América –¿os imagináis qué pasará cuando ya no haya dudas científicas sobre la catalanidad de Colom?–, y por ello se habla de la grandeza de España. Y es el día de desfiles militares y los fachas se agrupan y claman por las calles que hace falta quemar catalanes. Ya los visteis cuando Benach llevó el Estatuto a Madrid: cuatro gatos, esto sí, pero gritando vivas a España y esgrimiendo la rojigualda. La Hispanidad, es decir, la carcunda más ultra.” Isabel-Clara Simó, El dia dels fatxes (Avui, 12.10.05)
- “12 de octubre, que todavía no hace demasiado era conocido como el día de la Raza, hasta que alguien se dio cuenta que tal raza era la española y que valía más echar un velo sobre la cuestión. Para darle toque universalista, después dijeron día de la Hispanidad. Alguien dijo que es español quien no puede ser cabe otra cosa y lo calificaron de pesimista, cuando el hombre era más sincero que un polígrafo. Y como que los sudamericanos sí que pueden ser alguna otra cosa -cubanos, venezolanos, chilenos, argentinos...-, la celebración les resbala. Tras ver aquel anacronismo -dicen que la cabra de la legión desfila para aumentar la media intelectual de participantes y asistentes- no puede haber nadie que desee ser español.” Albert Soler, Dia de la Raça espanyola.
- “Dicen que dan estos días un anuncio en ETB de agradecimiento a las fuerzas armadas españolas. Me dicen y estoy perpleja. Dicen los estupefactos televidentes que lo vieron-escucharon que se quedaron atónitos con los eskerrik askos a los militronchos hispanos mientras la tele mostraba el banderón rojigualdo por lo del Día de la Raza, de la Hispanidad o de lo de Colón que se cargó a los indígenas americanos, que es hoy mismo.” Iciar Armendáriz, Dicen que dicen.
- “Desde la lógica madrileña, es defendible que toda nación tiene derecho a expresarse
simbólicamente, aunque sea una nación que ya no es.” AlbertSáez, Un altre 12-O és possible? (Avui, 12.10.05)
Terminamos con el gran animador del aquelarre etnicista. Josep-Lluís Carod-Rovira:
“Día de la fiesta nacional de España. Pero, ¿qué es España? Al final, en la práctica, España quiere decir, de hecho, la España castellana. Es el nombre de un Estado dónde hay varias naciones, culturas y lenguas pero, en el día a día, sólo coincide con una sola nación, una sola cultura y una sola lengua, la castellana, acontecida española por el procedimiento de generalización. Aquello que es español, reconocido como tal y representativo de España, siempre es y sólo es de matriz castellana, con algún añadido folclórico de tierras más meridionales, pero de la misma lengua. No hay ni un solo elemento simbólico, procedente del área catalana o vasca, que tenga una dimensión general española, que pase por representativa.
“Que todavía haya quien escriba artículos como este, diarios como el Avui que los publiquen y lectores que los lean y compartan el contenido, es lo suficiente indicativo de que, pese a toda la potencia invertida por España en su tarea de eliminación de la pluralidad nacional, cultural y lingüística, no ha conseguido su objetivo uniformizador, ni siquiera con tantos agentes de paisano.”Josep-Lluís Carod-Rovira, Espanta (Avui, 12.10.05)