La partida de 8.000 millones de euros destinada a los ayuntamientos que el gobierno de la nación ha aprobado tendrá usos muy particulares en las regiones gobernadas por nacionalistas.
Se destinarán, por ejemplo, a la financiación de una suerte de PER lingüístico y a la represión de los nombres de pila incorrectos desde el punto de vista étnico-lingüístico. La pulsión traductora de los nacionalismos y sus modos autoritarios cuando se trata de los apellidos ajenos no es un invento ni reciente, ni del catalanismo. El nacionalismo vasco lleva décadas enfrascado en una operación de cambio de nombres y apellidos con cargo al presupuesto público:
El pasado mes nació nuestro hijo, al cual teníamos elegido como nombre Aritza. El nombre lo habíamos comprobado en el libro "Izendegia" de Elkarlanean cuyo autor es Xarles Bidegain. Este libro está basado en la bibliografía de libros de Euskal-tzaindia y de autores como José Mari Satrustegi, Jean Baptiste Orpustan, Alfonso Irigoien y Eugéne Goyhenetche. En la pág. 71 del libro, pone Aritza: "(masculino). Del vasco "Haritz" (roble). Nombre de un rey Navarro-Eneko Aritza".
Cual fue nuestra sorpresa, que cuando fuimos a inscribirle en el juzgado nos dijeron que era imposible, pues Euskaltzaindia ya no dejaba poner ese nombre a un chico y que ahora era de chica, según la nueva norma. Nos acercamos a Euskaltzaindia y nos dijeron lo mismo, que habían actualizado los nombres y aunque muchos chicos tenían ese nombre ahora ya no se podía y que había problemas con nombre como Lur, Eki, Amaiur entre otros, y nombres como Zigor ya no se podían ni poner. (Jabi Artetxe, Euskaltzaindia y el nombre de mi hijo)
Euskaltzaindia es la academia de la lengua vasca, que tiene un apartado dedicado a la "legalización" de los nombres correctos de los buenos vascos. Y a juzgar por los resultados, tiene también una sorprendente función ejecutiva sobre las decisiones que, de manera (supuestamente) libre, pueden adoptar los buenos vascos, es decir, los vascos nacionalistas.
Pero la Euskaltzaindia no es el único organismo público de la región encargado de gastar el dinero del ciudadano en productos tan necesarios para el progreso y la prosperidad colectiva.
Además de la academia, en el País Vasco se entierran cantidades de dinero difícilmente cuantificables en labores de "euskaldunización", es decir, de imposición paulatina de la lengua obligatoria, a través de todo tipo de instituciones, desde los ayuntamientos hasta el sistema educativo, pasando por los propios partidos políticos, que de manera directa e indirecta presionan al ciudadano en el terreno lingüístico.
Ocupémonos de los ayuntamientos, que en el País Vasco van a recibir la parte alícuota de los 8.000 millones de euros enviados por el gobierno para crear los nuevos PER, que en el caso de las regiones nacionalistas serán PER linguísticos. Y en el caso del País Vasco, también PER terroristas.
Si usted se llama Ramírez y quiere "euskaldunizar" su apellido, tienen a su disposición un servicio público dependiente del Ayuntamiento de Andoain, que paga usted con sus impuestos resida donde resida, porque la administración regional vasca tiene privilegios fiscales que le permiten dispendios de esta naturaleza.
El servicio de "euskaldunización" de los apellidos es uno de los múltiples rincones por donde discurre el dinero de todos en la administración pública nacionalista, sin que el contribuyente tenga la posibilidad de decidir sobre su utilidad real.
El que traemos aquí depende el Ayuntamiento de Andoain, pero podrá usted encontrar servicios similares en todas partes. Deberá presentar cretificado de nacimiento, partida de nacimiento literal, fotocopia del DNI y Libro de familia en el servicio correspondiente, en este caso el municipal de Andoain, donde los funcionarios emplearán su tiempo y los recursos públicos en estudiar su caso y proponerle la grafía correcta. En la misma visita puede solicitar una subvención para estudiar vasco.
También puede llevarse las revistas 5 Ttiki y 5 Press, que elaboran los colegios de la localidad y pagan todos los ciudadanos, lean vasco o no. Asimismo tiene la oportunidad de beneficiarse de una subvención si es usted comerciante y tiene un rótulo en la vía pública. Los requisitos son estos:
Si el rótulo está redactado íntegramente en euskera se abonará el 50% de su coste, hasta un máximo de 300,51 €.
Si el rótulo está redactado en bilingüe, se abonará el 30% de su coste, hasta un máximo de 180,30 €.
Cuando en el rótulo figuren solamente nombres o apellidos no se concederá ningún tipo de ayuda. Por ejemplo: el rótulo "ARANTXA" no recibirá ningún tipo de ayuda, pero el rótulo "ARANTXA OINETAKOAK" sí.
También puede recurrir a los servicios de los traductores, que son gratuitos en todos los casos. Las traducciones son del español, chino, francés, o lo que sea, al vasco, no a la inversa. Y puede recurrir al Servicio de Euskera municipal, que:
Ofrece a los ciudadanos la oportunidad de relacionarse con el ayuntamiento únicamente en euskera.
Sin salir del ayuntamiento podrá ganar hasta 16.000.000 € si participa en el Premio de Periodismo Rikardo Arregi, cuya finalidad es:
Potenciar la calidad, la excelencia y la innovación del periodismo en euskera.
Veinte ediciones hasta la fecha. Y si es usted joven, puede optar al Erreportari Gazte Saria, que:
Promueve entre los jóvenes de la zona la comunicación periodística escrita y la escritura en general.
Solo en vasco.
Puedes llevarse asimismo el Catálogo de productos en euskera (en la ilustración), una publicación en la que encontrará información sobre los productos de informática, videos, juegos, discos y libros que puede hallar en el mercado.
En el propio ayuntamiento podrá adquirir las obras del insigne escritor Patxi Etxeberria, publicadas por la municipalidad, así como el Andoaingo Toponimia, una relación de:
Los nombres de montes, ríos, casas, caseríos, puentes y otros lugares del municipio que han sobrevivido a lo largo de los siglos, resultado del minucioso trabajo realizado por Amaia Usabiaga, licenciada en Filología Vasca.
También edita el Ayuntamiento.
¿Acaba de ser padre o madre?
Enviamos una serie de regalos, dentro de un sobre, a los padres de niños recién nacidos: una lista de palabras de lenguaje infantil, un CD con nanas y un díptico.
El Alcalde de Andoain pertenece al Partido Socialista.
El segundo Teniente de Alcalde de Andoain pertenece al Partido Socialista.
El tercer Teniente de Alcalde de Andoain pertenece al Partido Socialista.
Los dos vocales del Ayuntamiento de Andoain pertenecen al Partido Socialista.