La Axencia Audiovisual Galega, organismo dependiente de la consejería de Cultura y Deporte, acaba de abrir una nueva puerta al gasto público: Flocos TV, una plataforma de propaganda del cine regional producido en la lengua obligatoria.
Flocos TV es definido así por sus gestores, los nacionalistas gallegos:
O obxectivo é crear un novo espazo na Rede para a exhibición e difusión das producións galegas. Flocos.tv pretende ser un excelente escaparate no que facer visible unha gran parte da produción audiovisual galega. Trátase en moitos casos de producións difíciles de ver noutras pantallas, e noutros de creacións que forman parte xa da nosa historia. O portal tamén se abrirá á industria audiovisual como ferramenta para as súas campañas de promoción.
El reconocimiento expreso de que el material promocionado desde la Xunta a través de este nuevo organismo público es "difícil de ver en otras pantallas", supone el reconocimiento explícito del fracaso de la cultura subvencionada.
El incansable apoyo económico del nacionalismo a proyectos culturales y mediáticos no ha encontrado nunca, en ninguna región, el respaldo del mercado. En las sociedades abiertas, el ocio y la cultura no se pueden imponer desde el poder. Donde lleva más tiempo en marcha el experimento de subvencionar permanentemente productos que no interesan es en Cataluña. Y allí, tras 30 años sosteniendo con dinero público una cultura subvencionada, los ciudadanos siguen eligiendo el cine, la música y la literatura que les parece oportuna, es decir, la que no recibe las prebendas del poder.
Pero la constatación del fracaso, como en el caso de Flocos TV, no desanima el ánimo subvencionador de los gobiernos nacionalistas, que de nuevo ponen el dinero del ciudadano al servicio de una causa rechazada por la mayoría.