En Vic, en el siglo XIX, ya cantaban a "los toros con su barretina". Tal vez porque todavía no se había inventado el nacionalismo. De hecho la tradición taurina catalana tiene muchísimos más años que el pedestre nacionalismo inquisidor, recién llegado a los asuntos de la región. Tal vez por ello la entiende tan mal.
Se diría que no pueden alejarse uno de otro, el nacionalismo y las bestias. Ambos terminan estableciendo relaciones bien curiosas, desde el toro al pollino, del animal en la plaza al cartón.
En Cataluña los representantes del ku klux klan catalanista pretender borrar una tradición tan genuinamente catalana como los toros, los de carne y hueso y los otros.
"La costumbre de correr toros bravos está atestiguada en Fraga y en Barcelona por lo menos desde fines del siglo XIV, bajo el reinado de Juan I. En muchas ciudades y pueblos catalanes ha existido una auténtica pasión por la fiesta popular del «corre-bou». En Olot, por ejemplo, lo atestigua el cronista Joaquim Danés i Torras.
En Vic, en el siglo XIX, se cantaba «Aixó es l´entrada bovina / que el Xora capitaneja / i la canalla toreja / al toro amb sa barretina» («Ésta es la entrada bovina / que el Xora capitanea / y los críos torean / al toro con su barretina»)." (más en Los toros, una fiesta catalana)
Los nacionalistas se han aplicado a fondo en la persecución a las tradiciones catalanas. Obsesivamente. Los toros, ni de cartón. Incluso se han creado "comandos" de destrucción de toros de Osborne en nombre de la supuesta "nación" catalana:
"La pasada noche el 'Toro de Osborne' situado a la carretera N-II, en la localidad del Bruc, el último que quedaba en pie en el Principado de Catalunya y uno de los pocos que todavía existían en los Países Catalanes, fue derrocado." (más en El toro como paradigma de la estupidez)
La estupidez animal nacionalista no se agota con los toros, bravos o espirituosos:
- "La raza del asno catalán es única, autóctona y reconocida en cualquier parte del mundo." (más en Las señas de identidad no son lo que eran)
- "Había una vez un toro y un burro que eran vecinos y residentes en el corral ibérico. Los dos animales eran muy aficionados a los deportes, especialmente a jugar a fútbol; pero solo el toro español podía participar en competiciones oficiales internacionales." (más en El burro catalán se reproduce)
- "El toro es un animal improductivo, agresivo, sólo útil como semental -con la excepción de aquellos pocos condenados al martirio en aquello que ellos denominan la fiesta nacional-. El burro, es un animal dócil, pacífico y trabajador; que por lo tanto, se gana de sobra su manutención." (más en Nacionalismo ecológico: toro español, burro catalán)