Este es el correo electrónico que está enviando UGT para mostrar su apoyo a las personas que están padeciendo con mayor dureza las consecuencias de la crisis económica.
Este es el mail que la Unión General de Trabajadores está enviando para destacar su extraordinaria labor de ayuda a los parados:
«Como consecuencia de la crisis, el aumento de las desigualdades, de la pobreza y de la exclusión social es evidente en nuestra región. El último Informe de la EAPN Madrid así lo demuestra. Según la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social (indicador AROPE), el 18,1% de la población madrileña se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, en torno a 1.150.000 madrileños y madrileñas.
En los últimos años, se ha incrementado notablemente la demanda de alimentos, por parte de las entidades sociales, ya que cada vez hay más ciudadanos golpeados por la crisis, ahogados por las hipotecas, trabajadores y trabajadoras que han perdido el trabajo y han agotado la prestación por desempleo.
La campaña se realizará desde el 16 hasta el 25 de mayo, en el hall de entrada de la Casa del Pueblo de Madrid, Av. de América, 25, donde se habilitará un contenedor para la Recogida de alimentos no perecederos: Legumbres, arroz, pasta, aceite, harina, azúcar, etc.
Agradecemos anticipadamente vuestra colaboración, compromiso y difusión de esta campaña solidaria.
Recibid un cordial saludo.
Secretaría de Políticas Sociales
UGT Madrid
Avda. de América, 25 - 8ª planta
Telf. 91.589.72.61
El sindicato socialista UGT recauda junto al comunista Comisiones Obreras, según sus propias cifras, la cantidad de 236 millones de euros anuales solo a través de las cuotas de afiliados. Es decir, treinta y nueve mil millones de pesetas (exactamente 39.267.096.000 ptas.) solamente en cuotas, sin contar las subvenciones que recibe de manera permanente de todos los Gobiernos de todos los colores.
Y hete aquí que ahora, consciente del grave problema que viven millones de ciudadanos, instala un contenedor durante 9 días para recoger alimentos.
Información de las cuentas de los sindicatos en este enlace
Información de la Memoria anual de Cáritas en este enlace
Desde que empezó la crisis económica, 401.880 personas han participado en los servicios de empleo de Cáritas.
Cáritas, que no es un sindicato ni tiene por misión defender a los trabajadores, ha destinado a sus programas de empleo durante este tiempo más de 130 millones de euros (135.577.174€).
El 17 por ciento de las personas que se acogieron a los programas de empleo de Cáritas consiguió empleo.
Gracias @_CARITAS