Coalición Canaria se muestra dispuesta a aplazar su objetivo independentista si a cambio recibe compensaciones suficientes por parte del "Estado". Los nacionalismos aprenden rápido unos de otros.
Aplazar la independencia a cambio de privilegios
M. Vidal Santos
Ningún nacionalismo pretende realmente independizar de España su supuesto territorio. Por lo menos a medio plazo. Porque el objetivo no confesado de los partidos nacionalistas españoles no es la secesión, sino el dinero, tal como vienen demostrando de manera reiterada desde hace tres décadas.
Por ello, el grado de radicalidad independentista de cada partido etnicista es directamente proporcional a la debilidad política que pueda mostrar en cada momento el gobierno central y a los recursos económicos que esa debilidad puede reportarle.
La última exhibición de tan descarado procedimiento de extorsión nos la ha ofrecido el pasado fin de semana Coalición Canaria, que ha celebrado su III Congreso insular. Estos son algunos fragmentos de la ponencia aprobada en el encuentro:
Coalición Canaria es una organización política progresista y nacionalista canaria que tiene por objetivo ser el vehículo de la construcción democrática de la Nación Canaria.Denominamos Canariedad a la síntesis y asunción de los factores que definen el hecho diferencial canario, que conlleva una conciencia colectiva compartida de nuestra historia, de nuestras peculiaridades culturales, de nuestras singularidades económicas y de nuestros condicionantes geográficos
Asumimos la firme voluntad de ejercer y potenciar nuestro autogobierno, ahondando en la búsqueda de mayores espacios de decisión propia, a la vez que seguir profundizando en la toma de conciencia y valorización de nuestras singularidades, como fundamento de nuestro orgullo, autoestima y soberanía nacional.
Para Coalición Canaria es prioritaria la búsqueda de relaciones con otros nacionalismos del Estado y extranjeros, de manera que podamos compartir experiencias de la lucha nacionalista democrática.
Después de toda esta parafernalia retórica, de la identidad de boquilla y la hipersensibilidad localista, llegan los calculados matices. "La pela es la pela", sea uno nacionalista catalán o canario, así que en la misma ponencia se puede leer:
Coalición Canaria no excluye la integración diferenciada de Canarias en el Estado Español y otras entidades y organizaciones de rango supraestatal o internacional, ni renuncia a nuevas vías de relación bilateral entre Canarias y el Estado y a mayores espacios de decisión propia.
En España, después de treinta años, sabemos perfectamente el significado real de los términos que hemos colocado en negrita. ¿Cuánto costará en esta ocasión la diferencia, o las nuevas vías de relación bilateral , o los mayores espacios de decisión propia?