Publicado el 13/07/2012 a las 11:48 en La Constitución, La derecha, La izquierda, Regeneración nacional | Enlace permanente | Comentarios (4) | TrackBack (0)
|
| |
Todavía no lo saben, pero los partidos políticos actuales con todos sus dirigentes han entrado en barrena. Y el sistema constitucional español ha colapsado. Rien ne va plus. Tarde o temprano, hasta ellos empezarán a hablar de refundar el país. El problema es que hacerlo de verdad puede costar un grado de violencia insostenible. Y frente a ello, tal vez prefiramos desaparecer por el sumidero.
Continuar leyendo "El sistema ha colapsado: refundar España" »
Publicado el 31/05/2012 a las 08:50 en La batalla de las ideas, La Constitución, Otra política es posible, Regeneración nacional | Enlace permanente | Comentarios (5) | TrackBack (0)
|
| |
Cádiz era en aquella época la ciudad de moda cuyo prestigio consolidarían las nuevas ideas constitucionales y liberales. Aunque la elección de la sede parlamentaria respondía a motivos estratégicos, los diputados no podían encontrar en ningún otro lugar de España un ambiente más favorable a sus objetivos.
Continuar leyendo "La Constitución de 1812 no se entiende sin Cádiz" »
Publicado el 19/03/2012 a las 11:23 en Andalucía, Historias, La Constitución, Textos sobre España | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Junto al morbo, en esta historia hay mucho inquisidor ególatra y de momento poquísima enjundia. Las cuentas pendientes de la casa real con su pueblo están en otro libro de contabilidad.
Continuar leyendo "El rey pierde la triple A. Y la reina queda bajo observación" »
Publicado el 09/12/2011 a las 17:41 en corrupción, La Constitución | Enlace permanente | Comentarios (6) | TrackBack (0)
|
| |
Los nacionalismos españoles, como los ciervos en la berrea, braman en cuanto huelen elecciones. Si son regionales o locales juegan al “y yo más”. Y si son nacionales, a la pura bravata, a ese chantaje propio de los barriobajeros de la Historia que parece haber sido inventado para ellos.
Publicado el 11/09/2011 a las 12:07 en Cataluña, dinero y lengua, Elecciones generales 2011, La Constitución, La derecha, La izquierda, La secesión, Lenguas, País Vasco, Sistema electoral | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
|
| |
La casualidad pone el difunto: Heribert Barrera. El calendario aporta el tótem tribal: 11 de septiembre, día “nacional” de la región. Y Bruselas, la excusa: la reforma de la Constitución.
Continuar leyendo "CiU se postula para liderar la fase 1 de la secesión" »
Publicado el 02/09/2011 a las 14:17 en Cataluña, Estado de las autonomías, La Constitución, La secesión | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
“La presión obsesiva sobre la moralidad condena la emancipación afectivo-sexual de la juventud y su libertad sexual”, predica desde la comodidad de la cultura subvencionada el representante “religioso” del lobby gay. “La religión es una creencia y la laicidad, un principio”, afirma rotundo desde la Fundación Ferrer y Guardia uno de los teóricos del laicismo.
Publicado el 02/06/2011 a las 12:02 en culturas subvencionadas, Educación, La batalla de las ideas, La Constitución, La izquierda, Soy católico, subvenciones | Enlace permanente | Comentarios (4) | TrackBack (0)
|
| |
Si la corona no sirve para dar la voz de alarma cuando hay fuego en cubierta, ¿por qué hemos de seguir contando con este grupo privilegiado de funcionarios?
Continuar leyendo "Mira este video y adivina de qué país está hablando este señor" »
Publicado el 26/12/2010 a las 09:00 en La batalla de las ideas, La Constitución, La izquierda | Enlace permanente | Comentarios (10) | TrackBack (0)
|
| |
La ausencia de ayuda consular, la pasividad del Gobierno y la inutilidad de las instituciones obligan a preguntarse qué ha hecho Zapatero con el Estado.
Publicado el 30/08/2010 a las 09:07 en La Constitución, La izquierda | Enlace permanente | Comentarios (7) | TrackBack (0)
|
| |
Los líderes políticos catalanes hablan chino. No chino mandarín, sino
el chino arrabalero de la calle Robadors de finales de los 60, cuando
los progres, es decir, ellos, los líderes políticos catalanes, recorrían
el cochambroso barrio chino barcelonés con cara de National
Geographic para ver a las putas (hoy las llamarían “putas
españolas”, pero ya ninguna lo es).
Continuar leyendo "“Somos un ornitorrinco. Nosotros decidimos” " »
Publicado el 09/07/2010 a las 20:20 en Cataluña, Estado de las autonomías, Estatuto catalán 2006, La Constitución, La izquierda | Enlace permanente | Comentarios (16) | TrackBack (0)
|
| |
Hace cinco años, uno de los más conspicuos
representantes del nacionalismo catalán escribió:
“El proceso estatutario es un instrumento primordial hacia la plena soberanía del país no tanto por lo que contiene como por la situación de conflicto que genera.”
Publicado el 29/06/2010 a las 10:41 en Cataluña, Estatuto catalán 2006, La Constitución, La izquierda, La secesión | Enlace permanente | Comentarios (3) | TrackBack (0)
|
| |
Es mucho peor de lo que habíamos imaginado. En el estatuto catalán
no debe haber nada aprovechable cuando, a juicio del Tribunal
Constitucional, ni siquiera con el reconocimiento explícito de “la
indisoluble unidad de la nación española”, el texto puede recibir el
plácet.
Continuar leyendo "“El ordenamiento constitucional no conoce otra nación que la española”" »
Publicado el 21/04/2010 a las 12:42 en Cataluña, Estado de las autonomías, Estatuto catalán 2006, La Constitución | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
El País, medio al que pertenece la fotografía, los llama "los progresistas": Manuel Aragón, Ramón Rodríguez Arribas, Elisa Pérez Vera, Javier Delgado Barrio y María Emilia Casas.
Continuar leyendo "Pues a mi me gusta la decisión del Constitucional " »
Publicado el 18/04/2010 a las 08:00 en Cataluña, Estado de las autonomías, Estatuto catalán 2006, La Constitución | Enlace permanente | Comentarios (4) | TrackBack (0)
|
| |
Seguro, el problema no reside en la Constitución, sino en quienes la aplican, la peor clase política de los últimos 50 años, y en quienes la deberían interpretar, corifeos siempre dispuestos a ganarse el próximo sueldo. Pero el caso es que, con el actual marco constitucional, España ha dejado de ser la nación que describe ese mismo texto y soñamos durante la transición, para convertirse paulatinamente en una kermesse de desleales.
Publicado el 07/12/2009 a las 10:00 en La Constitución | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Publicado el 01/09/2007 a las 18:46 en La Constitución | Enlace permanente
|
| |