Este es el texto presentado por el Gobierno británico al Parlamento de aquel país sobre un referéndum de secesión de Escocia. ¿Dónde hay que firmar para que se traduzca y se presente ya en el Congreso de los Diputados?
Publicado el 15/01/2012 a las 10:52 en Cataluña, Galicia, La secesión, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (5) | TrackBack (0)
|
| |
Las autonomías sirven, entre
otras muchas cosas, para “adaptar”
Continuar leyendo "Los jueces en las autonomías: o cómplices o víctimas" »
Publicado el 20/10/2009 a las 09:27 en Cataluña, Galicia | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
"Un Instituto que dé promoción de nuestra lengua y cultura en el exterior, con delegaciones por todo el mundo"
Se puede caracterizar el Estado de las autonomías por muchas cosas. La más frecuente es su querencia clonadora. Las nuevas 17 oligarquías que la transición dio en crear tienen como rango distintivo el gusto por duplicar instituciones, cargos, organismos, prebendas y por supuesto gastos.
Y cuando la casta autonómica está cruzada con un espécimen nacionalista, la clonación resulta inacabable.
Con motivo de la tómbola que los partidos organizan cada vez que acuden a las urnas, Anxo Quintana, el líder del xenófobo Bloque Nacionalista Galego, ha descubierto que ellos todavía no tienen Institut d’Estudis Catalans, ese organismo que, bajo la apariencia de la actividad cultural, está destinado en las regiones identitarias a irritar al vecino y a enfrentar a los ciudadanos de distintas regiones.
Quintana ha asegurado que, en caso de mantenerse en el poder, su partido promoverá la creación de una cosa llamada Instituto Castelao:
Un Instituto Castelao que dé promoción de nuestra lengua y cultura en el exterior y que sea un lugar de puertas abiertas para enseñarla a los demás, con delegaciones por todo el mundo.
La experiencia del Institut d’Estudis Catalans promovido por el nacionalismo catalán demuestra que este tipo de instituciones regionales ni estudian, ni actúan como institutos. Se trata en todos los casos de operaciones anexionistas (en el caso catalán, con respecto a la Comunidad Valenciana, Aragón, Francia y Baleares) y de procedimientos para achicar dinero público hacia las formaciones nacionalistas.
El gobierno de la austeridad, como calificaba Emilio Pérez Touriño a la Xunta de despachos y parque móvil, se dispone pues a embarcarse en una nueva operación de despilfarro con cargo al contribuyente.
Sucede que en España los gastos identitarios de las autonomías todavía no están tipificados.
Más información en Institut d’Estudis Catalans, argumentos para la persecución lingüística.
Publicado el 17/02/2009 a las 00:00 en Economía y nacionalismo, Galicia, Opinión | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
La Feria del Libro de la Habana, en el Festival Marítimo de Brest. Y en 2009 Galiza será país convidado en el Festival Intercéltico de Lorient, la cita más importante dde la música folk en Europa (...) Estas acciones se completarán con la firma de acuerdos institucionales con otros países, en la línea de lo firmado con Cataluña y Euskadi con la Declaración de Compostela. Así, ya se está trabajando en la elaboración de una iniciativa estratégica Galiza-Lusofonía. El objetivo de este trabajo es abrir un espacio lo más amplio posible para la cultura gallega en el tiempo de la globalización, capaz de producir cultura con identidad para ser respaldada por el mundo. (Consellaría de Cultura e Deporte)
Para lograr la participación en acontecimientos de tanta relevancia, el gobierno regional poen encima de la mesa el dinero p´çublico que haga falta. De este modo, al servicio de la expansión internacional del nacionalismo gallego, la Xunta ha puesto una Dirección Xeral de Creación e Difusión Cultural, una Axencia Galega de Industrias Culturais, un programa denominado Focus GZ, o la penúltima ocurrencia, The Galician Way, que se encargará de la promoción de la música, la literatura, el teatro y el audiovisual, siempre que todo ello esté hecho exclusivamente en gallego.
La movilización de recursos públicos que se retiran de la inversión productiva para enterrar en estas operaciones de dirigismo cultural nunca ha cosechado el más mínimo triunfo en las regiones gobernadas por nacionalistas. Ni las enormes subvenciones al cine catalán han llenado las salas de cine en esa lengua, ni el dinero a fondo perdido para creadores que de otra forma no traspasarían las fronteras de su aldea ayuda a crear una imagen sólida de la cultura de una región.
En el caso del etnicismo gallego, los dineros de ciudadano destinados a la supuesta proyección internacional de la lengua regional sirven únicamente, según reconoce la propia Xunta, para pagar las bolos de los amiguetes en "países" como "Cataluña y Euskadi", o en aspiraciones más o menos folclóricas, como "la iniciativa estratégica Galiza-Lusofonía".
Publicado el 22/12/2008 a las 00:00 en culturas subvencionadas, discriminación, Economía y nacionalismo, Educación, Galicia | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Seis mil mujeres gallegas fueron invitadas por el vicepresidente regional, Anxo Quintana, a dar una vuelta en autobús, con desayuno y comida incluidos, a fin de que aumentaran su autoestima con cargo al erario público.
Contra la violencia de género el BNG recomendó primero no hablar español, y ahora pasea en autobús a las ciudadanas gallegas.
El vicepresidente regional y líder del BNG presidió el festejo con el que se perseguía, según los organizadores, proporcionar a las casi 6.000 invitadas:
Unha formación coa que adquirir confianza nelas mesmas.
Allí, tras regalarles unos gorros y presenciar la actuación del grupo Malvela, las 6.000 mujeres fueron invitadas a desayunar y más tarde a comer empanada, jamón asado con guarnición, tarta de Santiago y café.
En su discurso, Quintana volvió a dar muestras de su rigor intelectual:
Se as mulleres galegas vos poñedes hoxe en folga o país deixaría de funcionar. Incluso algún home no sabería ao día seguinte o pantalón que tería que poñer.Un home que traballa moito e bó, pero as mulleres traballan moito todos os días e non se lle recoñece.
Algúns me criticarán mañá por estar aquí con máis de 5.000 mulleres, pero que se me reunise con outros tantos homes ou empresarios non pasaría nada
Publicado el 17/12/2008 a las 00:00 en compra del voto, Galicia | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
La Confederación de Empresarios de Galicia considera que la pretensión del gobierno regional de imponer la rotulación en gallego es "de dudosa legalidad".
A juicio de la patronal gallega CEG, la Ley de Ordenación del Comercio Interior, que obliga a rotular los comercios y la documentación puesta al servicio de los consumidores en lengua gallega, es de "dudosa legalidad".
La mencionada Ley se halla en fase de anteproyecto y ya se ha aprobado en el Consello Económico e Social el artículo correspondiente a la rotulación obligatoria en gallego.
La CEG pone en duda que los consumidores se encuentren discriminados por el hecho de que haya rótulos que no estén en gallego. Además considera que la política lingüística debe ser cosa de la administración y no de las empresas privadas.
Los empresarios gallegos han advertido también acerca del costo que tendría para las empresas la modificación de toda la rotulación existente en la actualidad.
La Confederación de Empresarios de Galicia no se opone al uso y la difusión del gallego y entre sus actividades, ofrece un Servicio de Normalización Lingüística.
Publicado el 13/12/2008 a las 00:00 en culturas subvencionadas, dinero y lengua, discriminación, Economía y nacionalismo, empresarios, Galicia | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
La Axencia Audiovisual Galega, organismo dependiente de la consejería de Cultura y Deporte, acaba de abrir una nueva puerta al gasto público: Flocos TV, una plataforma de propaganda del cine regional producido en la lengua obligatoria.
Flocos TV es definido así por sus gestores, los nacionalistas gallegos:
O obxectivo é crear un novo espazo na Rede para a exhibición e difusión das producións galegas. Flocos.tv pretende ser un excelente escaparate no que facer visible unha gran parte da produción audiovisual galega. Trátase en moitos casos de producións difíciles de ver noutras pantallas, e noutros de creacións que forman parte xa da nosa historia. O portal tamén se abrirá á industria audiovisual como ferramenta para as súas campañas de promoción.
El incansable apoyo económico del nacionalismo a proyectos culturales y mediáticos no ha encontrado nunca, en ninguna región, el respaldo del mercado. En las sociedades abiertas, el ocio y la cultura no se pueden imponer desde el poder. Donde lleva más tiempo en marcha el experimento de subvencionar permanentemente productos que no interesan es en Cataluña. Y allí, tras 30 años sosteniendo con dinero público una cultura subvencionada, los ciudadanos siguen eligiendo el cine, la música y la literatura que les parece oportuna, es decir, la que no recibe las prebendas del poder.
Pero la constatación del fracaso, como en el caso de Flocos TV, no desanima el ánimo subvencionador de los gobiernos nacionalistas, que de nuevo ponen el dinero del ciudadano al servicio de una causa rechazada por la mayoría.
Publicado el 11/12/2008 a las 00:00 en culturas subvencionadas, discriminación, Economía y nacionalismo, Galicia, subvenciones | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Según denuncia Galicia Bilingüe, la práctica totalidad de las subvenciones otorgadas este año por el gobierno regional gallego han impuesto como condición el uso de la lengua obligatoria.
El gobierno regional gallego ha impuesto la lengua obligatoria, según Galicia Bilingüe, en al menos 200 casos de subvenciones. Así, se han subvencionado imponiendo la obligatoriedad lingüística actividades como la prevención y reducción de la contaminación, los cursos a desempleados, los programas de prevención del alcoholismo, los servicios sociales para personas con discapacidad, la comercialización de productos agrarios o la creación y mejora de establecimientos turísticos.
Algunas consejerías imponen a las empresas que optan a subvenciones el compromiso de dirigirse siempre a la administración regional solo en gallego.
Según Galicia Bilingüe la sociedad gallega tiene ya asumido que solo se puede acceder a las ayudas públicas si se utiliza la lengua obligatoria.
Publicado el 10/12/2008 a las 00:00 en dinero y lengua, Galicia, subvenciones | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
A través del denominado Programa Raíces, la Xunta gallega, la Generalidad catalana y la Junta de Andalucía subvencionan con 400.000 € la realización de documentales en Argentina.
Continuar leyendo "Nacionalistas y socialistas subvencionan documentales en Argentina" »
Publicado el 03/12/2008 a las 00:00 en Andalucía, Cataluña, culturas subvencionadas, Economía y nacionalismo, Estado de las autonomías, Galicia, presupuestos regionales, subvenciones | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Según Anxo Quintana, la venta por parte de Sacyr de Itínere supone la "pérdida de soberanía de Galicia".
Para el dirigente del BNG y vicepresidente regional, que se ha mostrado partidario del intervencionismo y de la creación de un instituto crediticio gallego ("o intervencionismo, cando se trata de defender os intereses públicos, está ben"), la economía libre de mercado condena a los gallegos a la pobreza, cuando no a una suerte de esclavitud, porque la propiedad de las empresas no se determina desde el poder político:
Cada vez se aleja más de los gallegos y gallegas nuestra capacidad de decisión. Tenemos razones para dar un puñetazo en la mesa y pedir un alto. Ahora ya no es que no saquemos rentabilidad, sino que los centros de decisión de estas empresas no sabemos dónde van a estar. Estamos preocupados, pero no por quién sea o dónde esté Fenosa, que bien puede ser rusa o de otra parte del mundo, sino por la pérdida de soberanía energética de nuestro país.
En Galiza existen empresarios con capacidade de expansión e internacionalización dispostos a traballar e un grupo de activos ociosos.
Publicado el 02/12/2008 a las 00:00 en Economía y nacionalismo, Galicia, presupuestos regionales | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Nada parece excitar más la imaginación presupuestaria de los nacionalistas españoles como la posibilidad de participar en una ferie del libro. Los nombres de Frankfurt y Guadalajara se han convertido en los preferidos, y los organizadores de dichos certámenes ya saben que en cuanto aparece alguna región española, tienen dinero garantizado. Y también escándalos y comportamientos poco decorosos.
Junto a las ferias alemana y mexicana, los gobiernos regionales son también muy aficionados a la feria del libro de La Habana, donde se recuerda la afición de algún que otro dirigente nacionalista español por los mojitos y los daiquiris.
La moda nacionalista de las ferias la inauguró el tripartito catalán que presidía Pasqual Maragall, que en 2004 llevó a varios centenares de invitados desde Barcelona a México con todos los gastos pagados por el contribuyente.
El responsable de la presencia de la cultura catalana en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en rueda de prensa posterior al acontecimiento, ofreció su balance. Según Xavier Folch:
1º Los libros más vendidos no fueron las obras de los muy subvncionados e invitados autores catalanes contemporáneos que solo escriben en catalán, sino los diccionarios catalán-castellano.2º También se vendieron profusamente las obras de Juan Goytisolo, que escribe en castellano, y de Josep Pla, que fue cualquier cosa, menos nacionalista y está poco menos que proscrito por la cultura oficial tripartita.
3º La librería del pabellón catalán vendió una media de 500 al día, por ocho días de feria, 4.000 libros.
4º El espacio que funcionó mejor dentro del pabellón catalán fue el restaurante.
Visto el éxito, en 2007 la Generalidad catalana acudió a Alemania. Para ello, previamente incrementó en un 60% el presupuesto de su consejería de Cultura, que en su ejercicio de 2006 alcanzó la envidiable cifra de 275.366.000 euros. En cualqiuier administración, un incremento semejante en Cultura supondría un signo de progreso y civilización, pero aquí estamos hablando de una administración nacionalista que dedica sus mayores recursos a la formación de redes clientelares y a la represión.
Así, el presupuesto catalanista en Cultura incluye desde las subvenciones a la producción de cine porno catalán hasta los gastos de las oficinas de delación lingüística, pasando por la financiación de la prensa xenófoba y el sostenimiento de entidades y asociaciones soberanistas.
Es difícil calcular qué porcentaje de los 275.366.000 euros destinados a Cultura en 2006 por el tripartito catalán se destinó a la Feria de Frankfurt, a la que el gobierno regional invitó a centenares de personas. Las cuentas de las administraciones nacionalistas nunca son fácilmente accesibles y están plagadas de lagunas. Pero algunas fuentes hablan de 12.000.000 de euros.
El nacionalismo vasco gusta especialmente de las ferias de Buenos Aires y Santa Fe. En ellas, el tripartito suele dedicar el dinero público a conferencias, presentaciones de libros escritos en vasco y actividades musicales y de danza fácilmente reconocibles.
Para estos despliegues se suelen utilizar las "embajadas" y la denominada por el nacionalismo "diáspora vasca", expresión que no se refiere a los varios cientos de miles de ciudadanos que han tenido que huir del País Vasco porque el nacionalismo "democrático" no les protegía del nacionalismo terrorista. La Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, el Centro Gure Etxea de Santa Fe y la Federación de Entidades Vasco Argentinas cuentan siempre con el apoyo subvencionador del gobierno regional.
¿Qué tipo de actividades culturales pagan los ciudadanos en ferias tan lejanas y qué tipo de libros se presentan y difunden en tales acontecimientos? Esta es la crónica que de una de las ediciones de la Feria de Santa Fe ofrecía Deia, el órgano oficial del PNV:
El periodista mendocino Mariano Saravia se ocupará de la presentación de su libro 'Naciones Secuestradas', sobre la situación del País Vasco, Irlanda del Norte y Quebec, con una disertación sobre el tema seguida de una actuación del grupo de Dantzaris del Centro Vasco paranaense Urrundik.
La consejera de Cultura Miren Azkarate se desplazará a la sala Forum Dialog, donde se celebrará un acto de promoción de la literatura vasca en el que tomarán parte los escritores Arantxa Urretabizkaia y Xabier Montoia, y presentarán Idoia Noble y Petra Elser. La consejera mantendrá asimismo contactos con la representación catalana, invitada de honor este año en Frankfurt.
La consejería de Cultura y Deporte de la Xunta gallega señala los actos más importantes que tienen previsto realizar en la feria mexicana. Se trata, según sus propias fuentes, de los siguientes:
- Presentación do proxecto cultural "Letras de Galicia", da Consellaría de Cultura e Deporte, que edita unha revista e mantén unha páxina web.- Presentación da novela "Tiempos de fuga", nome co que a editorial mexicana Almadía acaba de publicar a obra de Ramón Caride "O sangue dos camiños".
- O encontro coa comunidade galega de Guadalaxara.
-----------------------
Publicado el 02/12/2008 a las 00:00 en Cataluña, culturas subvencionadas, dinero y lengua, Economía y nacionalismo, Galicia, Informes, País Vasco, presupuestos regionales, subvenciones | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
El nacionalismo gallego prosigue su imparable política exterior, esta vez reforzando sus relaciones internacionales con América.
El BNG, a través de la Fundación Galiza Sempre, que preside Xosé Manuel Beiras, ha establecido sólidas relaciones con el partido mapuche Wallmapuwen, Una delegación de la citada institución, subvencionada por el gobierno regional gallego, se ha desplazado a Argentina y Chile para sellar este avance en las relaciones internacionales del etnicismo gallego.
Xosé Manuel Beiras y Ana Miranda, responsabe de la Comisión de Emigración, se reunieron con los dirigentes del partido mencionado y, según informaciones del BNG, "o partido mapuche deu unha importante cobertura a esta visita."
En efecto, en el periódico on line del partido mapuche, que lleva por nombre Azkintuwe, se recoge la visita de ambos nacionalistas:
Durante tres días, Xosé Manuel Beiras y Ana Miranda, altos representantes del Bloque Nacionalista Gallego (BNG), visitaron el País Mapuche para estrechar vínculos con el Partido Wallmapuwen. Ambos dirigentes destacaron los avances de la colectividad mapuche, subrayando el respaldo social que concita en diversas comunas. Según Beiras, ex Portavoz Nacional del BNG, el combate político democrático de los pueblos sin estado es el único camino viable "para superar visiones que restringen todo a problemas de violencia o de índole policial".
Sabemos, por nuestra experiencia con el Estado español, que restringir todo a problemas de violencia o de índole policial nunca resuelve nada e impide además que se avance en abordar el problema político de fondo, que es la relación con una nación subyugada dentro de un Estado y a la cual se le niega el ejercicio de sus derechos más elementales. (Nacionalistas gallegos elogiaron avances de Partido Mapuche)
Publicado el 02/12/2008 a las 00:00 en "embajadas", Economía y nacionalismo, Galicia | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
El presidente regional gallego, Emilio Pérez Touriño (PSOE), anuncia la contratación directa de 2.000 personas, que trabajarán para la Xunta en labores que les serán asignadas en su momento.
Este nuevo PER a la gallega cuenta con un presupuesto de 19.000.000 euros y de él se beneficiarán 2.000 parados elegidos libremente por la Xunta de acuerdo con criterios que se desconocen. Las contrataciones se llevarán a cabo a través de empresas interpuestas. Se trata de Seaga, una empresa pública dependiente de la consejería de Medio Ambiente (BNG) y Tragsa.
Publicado el 01/12/2008 a las 00:00 en compra del voto, Economía y nacionalismo, Galicia, presupuestos regionales | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Por segundo año consecutivo el gobierno regional gallego, a través de la consejería de Cultura e Deporte, participará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Así valora la Xunta gallega su papel en el ámbito cultural:
A feira de Guadalaxara pon fin a un ano no que a Consellaría de Cultura e Deporte levou as letras galegas ás principais citas do mercado editorial a nivel internacional. A proxección exterior comezou coa presenza na Feira do Libro de La Habana. (Galiza acode por segunda vez á Feira Internacional de Guadalaxara)
La factura que se reproduce, publicada por La Voz de Galicia, fue cargada a la Dirección Xeral de Creación e Difusión Cultural de la Xunta. Se trata de los gastos por valor de 1.626 dólares, cobrados por el establecimiento emisor a cuenta del servicio de refrescos y mojitos.
Aparecieron asimismo otras facturas. Una de ellas, por valor de 2.350 euros, destinada a sufragar los gastos de las suites y los vuelos en primera del personal de confianza de doña Ánxela Bugallo, responsable de la cultura étnica gallega.
Existen también facturas que nunca pasaron por el parlamento regional referentes a diversas contrataciones artísticas por valor de 264.759 euros, así como otra de gastos de comunicación "extraordinarios" que alcanzaron la cifra de 19.705.
Publicado el 01/12/2008 a las 00:00 en Comunidad Valenciana, culturas subvencionadas, dinero y lengua, Economía y nacionalismo, Galicia, presupuestos regionales | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
El gobierno regional gllego ha aumentado el número de sus empleados en 10.000 y sus gastosde personal en 1.000 millones de euros desde 2005, según denuncia el Partido Popular a partir de los datos oficiales publicados por el Ministerio de Administraciones Públicas.
Según la documentación que figura en el Ministerio de Administraciones Públicas, los funcionarios gallegos han aumentado en 9.882 personas, pasando en estos tres años de 78.155 a 88.037. Este fuerte incremento supone para la Xunta gallega aumentar sus gastos de personal en un 35%, al pasar de 2.850 millones de euros a 3.860 millones.
Para hacerse una idea de los gastos de personal que estarían pagando con sus impuestos los ciudadanos gallegos, a estas cantidades habría que sumar las 131 sociedades que el gobierno bipartito de nacionalistas y socialistas tiene a su cargo en la región. El personal de todas estas empresas públicas no está contabilizado entre los 10.000 funcionarios arriba indicados.
Publicado el 28/11/2008 a las 00:00 en Economía y nacionalismo, Galicia, presupuestos regionales | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
"Mientras los niños construyen barcos, viajan al espacio o se pelean contra el maligno, las niñas deben aprender a estar bellas. Esta predisposición también marca como tenemos que hablar las mujeres."
Nueva aportación teórica de doña Ermitas Valencia, concejal del Ayuntamiento de La Coruña, al acerbo cultural del nacionalismo:
Las mujeres, siempre ideales de belleza, tenemos que aparentar estar perfectas. Mientras los niños construyen barcos, pilotan aviones, viajan al espacio o se pelean contra el maligno, las niñas deben aprender a estar bellas o a ser futuras madres responsables. Esta predisposición también marca como tenemos que hablar las mujeres.Existen muchos tipos de violencia y todos deben ser desterrados. Tenemos que cambiar un sistema que condena a millones de mujeres a la pobreza extrema y que sigue condenando a las gallegas que quieren ser bien tratadas por los poderes establecidos a cambiar de idioma, dejar de usar su lengua materna y educar a sus hijos e hijas en español en nombre del progreso social. ("Para, contra a violencia, recuperemos a lingua")
Publicado el 27/11/2008 a las 00:00 en Economía y nacionalismo, Galicia | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
A través del Ayuntamiento de Santiago, los ciudadanos que viven en Galicia, como los que residen en el País Vasco o en Cataluña, proporcionan fondos para actividades ligadas con el nacionalismo terrorista. En esta ocasión se trata de un homenaje a dos condenados por "daños terroristas con finalidad de subvertir el orden constitucional".
El Ayuntamiento de Santiago ha aprobado destinar 60.000 euros procedentes del dinero de los ciudadanos a la celebración en un local de la ciudad de una fiesta en homenaje a dos condenados por la Audiencia Nacional por "daños terroristas".
El acto llevará por título "II Fiesta por la Libertad" y con él se pretende, según sus promotores, "denunciar la situación penitenciaria de los ciudadanos y de la ciudadana" condenados, que hoy se encuentran por cierto en libertad.
El Ayuntamiento de Santiago está gobernado por el Partido Socialista y el BNG.
Publicado el 26/11/2008 a las 00:00 en dinero y terror, Economía y nacionalismo, Galicia | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Anxo Quintana, ha empleado 12.500 euros de los presupuestos regionales gallegos en comunicar a los pensionistas con prestaciones más bajas que el gobierno regional ha tenido a bien concederles una ayuda única de 200 euros.
El gobierno autonómico aprobó esta paga única destinada a los pensionistas que cobran una pensión de 328 euros mensuales.
Las cartas enviadas por Quintana van firmadas por el vicepresidente nacionalista, que en el texto asegura a sus destinatarios:
Este no es mas que un primer y modesto paso para que los pensionistas de Galicia vean mejoradas las cuantías de sus pensiones.
Publicado el 23/11/2008 a las 00:00 en Economía y nacionalismo, Galicia, presupuestos regionales | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
La versión literaria de Galeuscat, la agrupación de partidos nacionalistas de España, surgió hace algunos años bajo la denominación Escritores de Galeusca. Las actividades que lleva a cabo este grupo se concentran en la percepción de subvenciones, la exclusión étnico-lingüística y las reuniones anuales para lamentarse del tamaño del mercado de libros en gallego, vasco y catalán.
La escritora Nuria Albó resumía de esta manera el último encuentro, celebrado este mes en Valencia:
Estos encuentros han servido por constatar la gran dificultad que tienen los escritores catalanes, gallegos y vascos por poderse profesionalizar y vivir de lo que escriben. La inmensa mayoría deben vivir de otras profesiones o de otras actividades o han de aceptar colaboraciones en prensa castellana. (Avui, 15.06.08)
Este tipo de argumentación lacrimógena desvela la propia insignificancia social y cultural de quien la esgrime. A pesar de las subvenciones millonarias que la edición y la distribución en vasco, gallego y catalán recibe de sus respectivos gobiernos regionales, los miembros de esta Galeusca literaria destacan por su anonimato. Entre la no excesivamente larga relación de autores de las tres regiones que figuran en esta asociación, apenas hay personalidades literarias relevantes. La inmensa mayoría son ilustres desconocidos que, al parecer, achacan su anónima carrera literaria a la supuesta opresión española, y en absoluto a la calidad de su obra. En el documento fundacional de esta asociación se explica:
Los encuentros nos demuestran la preocupación intensa de los escritores, tanto con respecto a la problemática de nuestras naciones sin estado, como con respecto a la defensa efectiva de los derechos humanos.Nos encontramos muy lejos todavía de los mínimos exigibles en unas sociedades nacionales asentadas. Constatamos que sólo si cada una de las naciones aquí representadas se constituye en estado íntegramente soberano, habrá garantías de pleno restablecimiento.
Manifestamos el compromiso firme de establecer relaciones continuadas de intercambio y de acción conjunta entre las literaturas y otras expresiones culturales de Galicia, Euskalerria y los Països Catalans. Pedimos a las Instituciones que creen la infrastructura necesaria a fin de que esta interrelación funcione efectivamente, incluyendo la difusión y la representación internacional de nuestras literaturas en todos los ámbitos.
En contra de todo intento de manipulación y de desvirtuación cultural y nacional, son escritores gallegos, vascos y catalanes aquellos que usan como instrumento de creación sus respectivas lenguas, es decir: gallego, euskera y catalán.
Marifé Boix-García, directiva de la Feria del Libro de Frankfurt, escribía en El Periódico (7.10.07) a propósito de aquel episodio:
"Los lectores alemanes buscan a Ruiz Zafón, a Mendoza, a Azúa en el calendario de actividades de la Feria y no los encuentra. Nos están preguntando: "¿Por qué no vienen los autores catalanes que escriben en castellano?" Y eso se refleja en los medios. A mí me resulta difícil darles una explicación, porque cultura catalana es todo lo que se crea en Catalunya. Para mí, los escritores catalanes que escriben en castellano, si no son parte de la literatura catalana, sí lo son de la cultura catalana. O sea, deberían estar aquí. (Catalunya desaprovecha una oportunidad increíble)
La Institució de les Lletres Catalanes tiene como objetivo fundamental velar por la promoción de las obras de los autores catalanes dentro y fuera de las tierras de habla catalana. Con este fin otorga subvenciones a creadores, traductores, guionistas, etc., programa campañas de promoción de los escritores en las escuelas y centros culturales, como los ‘Itinerarios de lectura’ y ‘A vuestro gusto’, hace exposiciones sobre temas literarios, mantiene contactos e el extranjero con editores, agentes literarios y centros de escritores y traductores, elabora y mantiene la base de datos ‘Quien es quien’ y el Archivo SAC de traducciones del catalán a otras lenguas, participa a las ferias del libro y, en general, colabora en aquellas actividades y con aquellos centros que llevan a término actividades de difusión de la literatura, el libro y la lectura. (Institució de les Lletres Catalanes)
Publicado el 21/11/2008 a las 00:00 en Cataluña, culturas subvencionadas, dinero y lengua, Economía y nacionalismo, Galicia, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
El vicepresidente regional gallego habla de una política económica "con raíces" y el consejero canario de Empleo, Comercio e Industria, de que aún es posible el pleno empleo en Canarias, cuyo paro representa el 4,5% del total del desempleo en España.
Para el nacionalista Anxo Quintana, tener un estado propio es un seguro contra la crisis:
Hay que sustituir las políticas neoliberales por las políticas basadas en el autogobierno. Un nuevo Estatuto reforzará el papel rector que le corresponde a la Xunta de Galiza en la definición y desarrollo de una estrategia económica nacional. Son justamente las naciones que practicaron políticas más autónomas, las que ahora están en mejores condiciones para afrontar la crisis global. Las élites de Madrid, ya se llamasen conservadoras o progresistas, apoyaban sin fisuras el modelo liberal, pero el nacionalismo gallego lo cuestionó desde el principio. Galicia tiene que desarrollar una estrategia nacional y una política económica con raíces en la tierra.
El objetivo irrenunciable del Gobierno canario para conseguir el pleno empleo se sitúa en 2013.
Debido a la crisis mundial, el pleno empleo se puede retrasar ese objetivo del 2013 en un año o en dos.
La población activa actual de Canarias, es decir, mayores de 16 años, suma 1.716.400, un número superior a la población total canaria de hace 10 años. La población activa en Canarias crece más que en el resto del Estado, lo que explica el alto paro que existe en el Archipiélago.
Publicado el 20/11/2008 a las 00:00 en Canarias, Economía y nacionalismo, Galicia, presupuestos regionales | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |