La sandez identitaria no es nueva en España, ni la han inventado los etarras, ni siquiera los etarras tuneados de Bildu, que ahora proclaman la “soberanía alimentaria”.
La sandez identitaria no es nueva en España, ni la han inventado los etarras, ni siquiera los etarras tuneados de Bildu, que ahora proclaman la “soberanía alimentaria”.
Publicado el 09/07/2012 a las 09:00 en Cataluña, ETA, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
|
| |
Publicado el 15/01/2012 a las 10:52 en Cataluña, Galicia, La secesión, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (5) | TrackBack (0)
|
| |
Durante cincuenta años nos han estado engañando. Tal vez no todos, pero sí demasiados. Nos hablaban del estado de derecho, de la fortaleza de la democracia, se les llenaba la boca con rimbombantes frases y aparecían ante los telediarios tras cada muerto como si fueran los protagonistas de una película de John Ford. Pero al final ha prevalecido el gremialismo: entre los etarras y nuestra clase política no hay que pisarse la manguera.
Continuar leyendo "PP, PSOE y ETA no se pisan la manguera" »
Publicado el 21/10/2011 a las 09:13 en ETA, La derecha, La izquierda, La manipulación de la realidad, La secesión, Las víctimas, nacionalismo armado, País Vasco, Política antiterrorista, Víctimas del terrorismo | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
|
| |
Desde hace más de siete años, una de las ocupaciones más recurrentes de este sitio ha consistido en escudriñar lo que hay detrás del discurso oficial del PSOE.
Continuar leyendo "Agradezco mucho al PSOE su conferencia de paz en San Sebastián" »
Publicado el 18/10/2011 a las 09:14 en Elecciones generales 2011, ETA, La izquierda, Las víctimas, País Vasco, Política antiterrorista, terrorismo, Víctimas del terrorismo | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
|
| |
Desde el Pacto de San Sebastián de 1939, si no antes, entre la izquierda y los nacionalismos ha existido un acuerdo forjado con el hierro del interés común: la destrucción nacional.
Continuar leyendo "Por qué la izquierda se rinde ante los nacionalismos y la derecha se arrodilla" »
Publicado el 20/09/2011 a las 14:02 en Cataluña, Elecciones generales 2011, La batalla de las ideas, La derecha, La izquierda, La secesión, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (4) | TrackBack (0)
|
| |
Los nacionalismos españoles, como los ciervos en la berrea, braman en cuanto huelen elecciones. Si son regionales o locales juegan al “y yo más”. Y si son nacionales, a la pura bravata, a ese chantaje propio de los barriobajeros de la Historia que parece haber sido inventado para ellos.
Publicado el 11/09/2011 a las 12:07 en Cataluña, dinero y lengua, Elecciones generales 2011, La Constitución, La derecha, La izquierda, La secesión, Lenguas, País Vasco, Sistema electoral | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
|
| |
Son seis. Y todavía siguen ocupando plaza en el Tribunal Constitucional. Junto a la dirección del PSOE, son los responsables de que ETA controla más de 100 ayuntamientos y se haya convertido de nuevo en el centro de la vida colectiva.
Continuar leyendo "Dile a los magistrados del TC lo que pueden hacer con su conciencia" »
Publicado el 12/06/2011 a las 17:55 en Iniciativas ciudadanas, La izquierda, Las víctimas, País Vasco, Política antiterrorista, terrorismo, Víctimas del terrorismo | Enlace permanente | Comentarios (4) | TrackBack (0)
|
| |
No son solo dos nombres. Son sobre todo dos referencias políticas y éticas, dos ejemplos de lo que ha sucedido en nuestro país con la dignidad y el coraje gracias a la traición del Partido Socialista, cuya dirección ha consumado su pacto sangriento con los asesinos.
Continuar leyendo "22-M: el día en que triunfaron los asesinos y los traidores" »
Publicado el 22/05/2011 a las 21:47 en Elecciones locales y regionales 2011, ETA, La izquierda, La secesión, nacionalismo armado, País Vasco, terrorismo, Víctimas del terrorismo | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
|
| |
Publicado el 22/05/2011 a las 11:05 en Elecciones locales y regionales 2011, La batalla de las ideas, La izquierda, La secesión, nacionalismo armado, País Vasco, terrorismo | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
|
| |
Publicado el 11/11/2010 a las 08:50 en La izquierda, País Vasco, Política antiterrorista, Sistema electoral | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
|
| |
La reacción del Gobierno y del PSOE ante el comunicado de los asesinos anunciando una supuesta tregua es muy significativo. El Ejecutivo socialista no se ha pronunciado. A primera hora de la tarde comunicó que estaba en contacto con los partidos nacionales y los vascos. Desde entonces, silencio absoluto.
Continuar leyendo "Por qué está tan callado Zapatero ante el comunicado de ETA" »
Publicado el 05/09/2010 a las 19:39 en La izquierda, País Vasco, Política antiterrorista, terrorismo | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
|
| |
Publicado el 01/05/2010 a las 09:40 en ETA, La derecha, País Vasco, Política antiterrorista | Enlace permanente | Comentarios (1) | TrackBack (0)
|
| |
"El siglo XXI tiene que ubicar a Euskal Herria como una
nación libre y democrática en el firmamento de los pueblos y estados de Europa".
Continuar leyendo "¿Y tú a quién crees, a Mayor Oreja o a Zapatero?" »
Publicado el 23/03/2010 a las 17:02 en País Vasco, Política antiterrorista | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
“¿No será que el Cielo trata de conformar el ánimo de los vascos leales a la fe de la raza?”, decía uno de los dirigentes del nacionalismo vasco ante las apariciones de la Virgen. Hasta que el PNV se enteró de que la Señora hablaba en español y no decía ni una sola palabra de “euskadi”.
Continuar leyendo "Cuando la Virgen habla español, el PNV prefiere el infierno" »
Publicado el 09/12/2009 a las 13:45 en Historias, Iglesia y nacionalismo, Lenguas, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Echa a andar en San Sebastián la Facultad de Ciencias Gastronómicas, una iniciativa impulsada por un grupo de personas cuyo silencio ante ETA atruena desde hace décadas y con el apoyo del nacionalismo y de las instituciones públicas vascas, siempre prestas a desviar fondos.
Continuar leyendo "INFORME Facultad de Ciencias Gastronómicas: el nacionalismo culinario" »
Publicado el 17/01/2009 a las 00:00 en Cataluña, Economía y nacionalismo, Informes, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Las víctimas, sean del terrorismo, de la política lingüística o de la libertad de opinión, resultan cada día más molestas para un establishment entre cuyos componentes se establecen oscuros intereses comunes más allá de las diferencias ideológicas.
No basta con que las víctimas sean víctimas. Es preciso además que paguen por ello. Y a tan sucia maniobra se prestan siempre los nacionalismos, que están abiertos 24 horas cuando se trata de señalar y de marcar.
Lo han vuelto a hacer. Los nacionalistas vascos son unos expertos en presentar a los judíos como responsables del Holocausto (aunque no se quedan atrás el resto de etnicistas y sus socios implantados en esta y otras regiones).
Cuando Arzalluz encabeza la recogida de fondos para pagar la multa de 900 euros impuesta a Alejandro Aranburu (PNV), el individuo que pateó a Antonio Aguirre (Foro Ermua), lo que está haciendo no es mostrar un gesto de cariño y solidaridad con el compañero condenado, sino comprar su derecho a agredir a las víctimas.
Tal comportamiento no constituye ninguna novedad. Ni en el dirigente vasco ni en el de ningún otro nacionalismo español. Durante décadas, todos los nacionalistas se han empleado a fondo para convertir a las víctimas en agresores. Sin embargo los partidos nacionalistas dejaban siempre el insulto descarado, la agresión y el atropello en manos de sus formaciones juveniles, o del periódico de "los chicos de la gasolina". Hasta que en la anterior legislatura la Asociación de Víctimas del Terrorismo, dirigida entonces por Francisco José Alcaraz, se hartó de la impunidad de la que gozan sus asesinos y empezó a salir a la calle.
Fue entonces cuando la campaña de criminalización de las víctimas pasó de un supuesto nacionalismo radical al no menos supuesto nacionalismo moderado, escoltado por los medios de comunicación etnicistas y de izquierdas de buena parte del país:
Jamás se habían visto tanta gente ataviada con ropa de marca en una movilización. (Josep Pernau, Récord de ropa de marca en una 'mani'. Publicado en El Periódico, 7.6.05)
En los estertores del franquismo se organizaban manifestaciones ‘espontáneas’ en apoyo del ‘caudillo’ como sucedió con el Juicio de Burgos o los fusilamientos de 1975. Entonces, un millón de personas se congregaban en la plaza de Oriente. Después de ver lo del sábado día 4 [manifestación de la AVT], me invade una sensación de ‘déjá vu’ que dicen los finolis, o sea, que la historia se repite aunque ahora los caudillos estén a la sombra, el uno la del Valle de los Caídos y el otro en la FAES.” (Víctor Zaldumbide, Manifestaciones. Publicado en Deia, 7.6.05)
Cot es un prestigioso periodista catalán que ocupó el cargo de director de Avui, el periódico subvencionado por la Generalidad catalana, el grupo Godó y el grupo Planeta. También fue presidente de una cosa llamada "comité profesional de TV3", grupito encargado de velar por las esencias étnicas de la cadena más subvencionada de España.
A Salvador Cot le debemos la teorización del transformismo terrorista a través de un artículo en el que sostiene que las auténticas víctimas no son las víctimas del terrorismo sino los nacionalistas:
Todos sabíamos que la bola de nieve que empezó en Ermua bajaba cada vez más hacia la intransigencia y el nacionalismo [español] más agresivo y, pese a saberlo, nadie entre nosotros levantó la voz por decir la verdad que saltaba a la vista. Los medios de comunicación catalanes y/o españoles tenemos la responsabilidad de haber convocado, instigado y retransmitido convocatorias que sabíamos que entraban en una estrategia partidaria bien definida y políticamente perversa.Mucho tiempo después fingimos que nos damos cuenta, perplejos, que algunos son -somos- víctimas políticas de las víctimas del terrorismo y que las asociaciones y fundaciones que llevan tantos años llenando páginas y pantallas no estaban pensadas para la paz, sino para el combate.
Ahora resulta que la gente que interrumpía los plenos de los ayuntamientos vascos gritando y amenazando, vaya, es que estaban gritando y amenazando. Que los que exigían la pena de muerte para los etarras y la ilegalización de las instituciones vascas eran españolistas agresivos y que al fin y al cabo había un mando a distancia.
No sé si es demasiado tarde para que restituyamos la verdad que no hemos podido hacer llegar a las sociedades a las que nos dirigimos” (Salvador Cot, Víctimes de les víctimes. Publicado en Avui, 30.1.05)
Al periodista de PRISA le cabe el honor de haber encabezado una de las más indignas maniobras de intoxicación de los últimos años: la que situó a "un cojo" en una manifestación de la AVT en Sevilla.
Todos los medios del grupo, encabezados por las arengas de Gabilondo, dedicaron sus espacios a tratar de desprestigiar a las víctimas del terrorismo porque un manifestante encabezaba la marcha en silla de ruedas.
Según Cuatro (La falsa víctima del terrorismo), la SER, El País, CNN, etc., aquella víctima era falsa porque solo estaba cojo. Los medios que viven de PRISA se apresuraron a jalear el infundio (Falsas víctimas del terrorismo en las manifestaciones de Alcaraz).
A la campaña no tardaron en sumarse los dirigentes del PSOE y José Blanco aportó su previsible versión de los hechos en la red. Otro dirigente del PSOE, a la sazón secretario general del Partido Socialista de Vizcaya, José Antonio Pastor, sostuvo que el presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz era "un sinvergüenza que utiliza perversamente el sufrimiento de las víctimas" (ABC, 20.11.06).
Rodríguez Zapatero tampoco ha sido ajeno a la operación de convertir a las víctimas en agresores. Hasta hace unos meses, el presidente socialista del gobierno español ha utilizado a menudo su munición contra las víctimas. Zapatero hizo sus primeros disparos en 2004 y su puntería fu afinándose a lo largo de la primera legislatura. Así, en 2006, en Montevideo, declaró que el cambio climático provoca más muertos que el terrorismo. Luego, de vuelta a España, suprimió las subvenciones a la AVT.
Con el título Para abono multa Alejandro Aranburu, desde hace unas horas el periódico digital vinculado a Arzalluz invita a ingresar dinero en una cuenta de la BBK con el fin de que los nacionalistas de toda España puedan adquirir su derecho a golpear a las víctimas.
Arzalluz aplica así punto por punto las pautas que la xenofobia étnica ha esparcido en la convivencia nacional, y que han terminado contaminando a una amplisima mayoría de la izquierda y, en los últimos tiempos, a sectores oportunistas cada vez más influyentes del PP.
De esta forma las víctimas, sean del terrorismo, de la política lingüística o de la libertad de opinión, resultan cada día más molestas para un establishment crecientemente uniforme, entre cuyos componentes se establecen oscuros intereses comunes más allá de las diferencias ideológicas.
Publicado el 03/01/2009 a las 00:00 en Economía y nacionalismo, Informes, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Carlos Almorza Arrieta, Pedrito de Andoain, el dirigente etarra responsable de la extorsión a los empresarios, ha sido puesto en libertad tras beneficiarse del acercamiento de presos al País Vasco, ordenado por el Gobierno.
Almorza Arrieta organizó y dirigió desde Francia la red del "impuesto revolucionario", el procedimiento que el nacionalismo armado utiliza para financiarse. No se trataba solo del cerebro del sistema de extorsión a los empresarios, también era quien recibía todo el dinero que por esta vía llegaba a la banda y se encargaba personalmente de la negociación con los empresarios chantajeados.
Al menos un empresario extorsionado cuando Almorza dirigía las finanzas de los nacionalistasa armados, Isidro Usabiaga, fue asesinado por la banda. Este industrial fue acribillado a balazos en verano de 1996, cuando regresaba a su casa tras asistir a las fiestas patronales de su localidad.
Pedrito de Andoain intervino asimismo en varios atentados contra las fuerzas de seguridad del Estado. En agosto de 1993, este etarra fue detenido en Francia tras la desarticulación de la red de extorsión de ETA.
Tras cumplir condena en Francia, Pedrito de Andoain fue extraditado a España, donde solo se le ha podido juzgar por los delitos contemplados en la concesión de la extradición, con lo que las víctimas del terrorismo han sido de nuevo burladas. En nuestro país este etarra ha cumplido tan solo 8 años de cárcel.
Publicado el 20/12/2008 a las 00:00 en Economía y nacionalismo, empresarios, nacionalismo armado, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
Las instituciones regidas por nacionalistas animan a una suerte de insumisión lingüística. Desde el gobierno regional vasco se propone al ciudadano no pagar las facturas de las compañías eléctricas y de gas si no están escritas en la lengua obligatoria.
En las autonomías gobernadas por nacionalistas, la imposición no se agota en las empresas privadas, a las que se "aconseja" adherirse a compromisos lingüísticos, sino que llega hasta cada uno de sus ciudadanos, a los que se insta al impago de facturas en español.
Una de las actividades de Kontseilua, el organismo vasco encargado de "acelerar el proceso de normalización del euskara", es el llamado “compromiso con el euskara”.
El mencionado compromiso se concreta en un documento mediante el cual el adepto ingresa en la fe lingüística obligatoria. Se trata de un texto inofensivo de puro naif, si no fuera porque de la mano de los nacionalistas, la trampa (y la agresión) viene a la hora de aplicar las normas, que suelen estar formuladas con cuidadosa asepsia. Si no fuera una norma dictada por quienes han expresado públicamente su voluntad de erradicar el castellano, este catecismo del “euskara” sería incluso asumible por cualquier ciudadano de bien, amante de todo tipo de manifestaciones culturales.
Estos son los mandamientos del “euskara” a los que se deben adherir quienes quieran profesar el credo étnico-lingüístico que promueve y subvenciona el tripartito vasco:
- Aprenderé euskara.
- Mejoraré mi nivel de euskara.
- Utilizaré el euskara en bares, en la cuadrilla, en las tiendas, en casa, en la asociación, en el trabajo…
- Mi primera palabra será en euskara al dirigirme a cualquier institución, asociación o empresa.
- Al hablar por teléfono mi primera palabra será en euskara.
- La primera palabra del contestador del teléfono de mi casa será en euskara.
- Los mensajes que envíe a mis amistades , tanto del móvil como del ordenador, serán en euskara.
- Utilizaré algo que me identifique como euskaldun.
- Educaré a mis hijos e hijas en el modelo D [en vasco].
- Garantizaré la presencia del euskara en todas las asociaciones y grupos en los que participe.
- Utilizaré los topónimos y los nombres de las calles en euskara,
- Realizaré los estudios en euskara, si existe la opción.
- Realizaré los exámenes y trabajos en euskara.
- En caso de leer algún libro de la literatura universal lo haré en euskara.
- Daré preferencia y compraré los productos culturales euskaldunes y sus versiones originales.
- Consumiré medios de comunicación euskaldunes (diarios, radios, sitios web, revistas, televisión…)
- Me suscribiré a algún producto de la prensa escrita en euskara.
- En el caso de las películas dobladas optaré por la versión en euskara.
- Daré preferencia a los programas informáticos en euskara.
- Daré preferencia a las empresas que ofertan servicio en euskara, han acometido algún plan de normalización o disponen del Certificado Bai Euskarari [lo expiden ellos mismos, los responsables de Kontseilua].
- Solicitaré pólizas de seguro, actas y documentos de la comunidad de vecinos, contratos y recibos del gas, electricidad o servicio de aguas en euskara.
- Solicitaré el envío de las facturas en euskara.
- No pagaré las facturas que sólo reciba en castellano.
- En igualdad de condiciones, optaré por los productos etiquetados en euskara.
- No firmaré documentos que sólo estén en castellano.
- Pediré los contratos y las nóminas en euskara.
- Utilizaré el euskara ante la Administración pública.
- No aceptaré traductor en la Administración de justicia.
- Comunicaré a Behatokia las violaciones de los derechos lingüísticos. (www.behatokia.org o 902 194 332)
Para que esta adhesión lingüística sea válida, el adepto debe entrar en la página de su compromiso personal con el “euskara”, que obviamente se llama Nire compromisoa (¡Mi compromiso!), y una vez ahí, tiene que marcar las casillas correspondientes a cada uno de los mandamientos. Luego añade su nombre, dirección, teléfono y e-mail, y lo envía a estos vigilantes de la ortodoxia étnico-lingüística.
Publicado el 17/12/2008 a las 00:00 en culturas subvencionadas, dinero y lengua, Economía y nacionalismo, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
El dirigente del PP, Antonio Basagoiti, ha apelado al concierto económico como instrumento eficaz para combatir la crisis económica en la región.
Continuar leyendo "PP vasco: contra la crisis, más concierto económico" »
Publicado el 16/12/2008 a las 00:00 en discriminación, Economía y nacionalismo, empresarios, Estado de las autonomías, inversiones del Estado, Navarra, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |
La lengua obligatoria se va imponiendo en las empresas vascas a través del "asesoramiento" de organismos como Kontseilua, que promueven las adhesiones lingüísticas de corporaciones y ciudadanos.
Kontseilua, el Consejo de Organismos Sociales del Euskera, celebró el pasado sábado, 13 de diciembre, su décimo aniversario. Xabier Mendiguren es su secretario general:
Sabemos que hay que utilizar mucho más el euskera en el ámbito económico, laboral, en los medios de comunicación... En todos esos campos el euskera está muy, pero que muy limitado. Lo mismo en el etiquetaje de los productos. No es cuestión de dinero, sino de obligar a cumplir una normativa lingüística a todos los productos que se comercialicen en Euskal Herria.
La presión sobre la libertad lingüística de las empresas se hace a través del llamado "certificado Bai Euskarari":
El procedimiento para la obtención del Certificado es el siguiente: en primer lugar habrá que realizar un análisis de la situación lingüística; partiendo de ese análisis, habrá que realizar la planificación anual, es decir, fijar objetivos, plazos, recursos y responsables. Transcurrido un año, haremos una evaluación del nivel de cumplimiento de los objetivos.Para realizar la planificación anual, el seguimiento y la evaluación se puede utilizar la “Ficha para analizar y planificar la situación lingüística de la organización”. (Bai Euskarari)
Hasta la fecha se han sumado al certificado lingüísticamente correcto promovido por el tripartito vasco "casi 600 empresas en toda Euskal Herria", según datos facilitados por los recaudadores.
Publicado el 16/12/2008 a las 00:00 en culturas subvencionadas, dinero y lengua, Economía y nacionalismo, empresarios, País Vasco | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
|
| |